Un Futuro Digital Sostenible

Compromiso con el Planeta

En GDC creemos que el cambio empieza con la información. Por eso, promovemos activamente el uso consciente y responsable de nuestras herramientas digitales. Educamos a nuestros usuarios, promotores y desarrolladores sobre el impacto ambiental de sus elecciones tecnológicas, y los motivamos a adoptar prácticas más ecológicas en su día a día.

  • Plataformas sostenibles
  • Optimización de infraestructura
  • Conciencia y educación
  • Economía circular

Este compromiso está presente en todo lo que hacemos. Cada tarjeta compartida, cada promoción enviada y cada innovación que desarrollamos forma parte de una visión más grande: la de una transformación digital que no solo sea eficiente, sino también respetuosa con el planeta.

  • +2000 Arboles Salvados de tala
  • +50 Toneladas de papel no utilizado
  • +1.4 Millones de litros de agua ahorrada
  • +52 Toneladas de papel no utilizado

Plataformas sostenibles

Herramientas como UbiZ y OrbitCard representan mucho más que una solución digital moderna: son una apuesta concreta por el cuidado del medio ambiente. Al reemplazar la impresión de volantes, tarjetas personales y material promocional físico, contribuimos activamente a reducir la tala de árboles y a preservar nuestros bosques.

Pero el impacto no termina ahí. La digitalización también permite evitar el uso intensivo de agua en los procesos industriales, reduce considerablemente la generación de residuos sólidos que terminan en vertederos y elimina el consumo innecesario de toneladas de papel.

Cada vez que una tarjeta digital es compartida o una promoción se lanza desde UbiZ, estamos eligiendo un camino más limpio, eficiente y sustentable. Es una forma inteligente de comunicar y promocionar, alineada con los desafíos ecológicos de nuestro tiempo.

Optimización de infraestructura

Utilizamos paneles solares para alimentar nuestras oficinas tecnológicas, reduciendo el uso de fuentes contaminantes y apostando por la energía renovable. Este tipo de energía limpia nos permite operar de manera eficiente, utilizando los recursos del sol para mantener nuestros sistemas activos sin dañar el medio ambiente.

La instalación de paneles solares no solo disminuye nuestra huella de carbono, sino que también reduce el consumo energético proveniente de fuentes no renovables, como el carbón o el petróleo.

Esta decisión estratégica contribuye a mitigar el cambio climático, a mejorar la calidad del aire y a promover una cultura organizacional alineada con los valores de sostenibilidad. Cada watt de energía solar que utilizamos es una muestra más de nuestro compromiso con un futuro verde, donde la innovación y la responsabilidad ambiental van de la mano.

Conciencia y educación digital

En GDC creemos que el cambio empieza con la información. Por eso, promovemos activamente el uso consciente y responsable de nuestras herramientas digitales. Educamos a nuestros usuarios, promotores y desarrolladores sobre el impacto ambiental de sus elecciones tecnológicas, y los motivamos a adoptar prácticas más ecológicas en su día a día.

Desde pequeñas acciones, como preferir una tarjeta digital antes que imprimir, hasta decisiones más amplias en la forma de comunicar o promocionar, fomentamos una cultura digital sustentable. Nuestro compromiso va más allá de brindar plataformas: queremos formar una comunidad informada, comprometida y activa en la protección del planeta.

Economía circular tecnológica

La sostenibilidad también está en cómo usamos nuestros dispositivos. En GDC fomentamos la economía circular en el ámbito tecnológico, promoviendo el uso prolongado y responsable del hardware. Evitamos el descarte prematuro de equipos, priorizamos el mantenimiento y reutilización, y alentamos a nuestros usuarios a adoptar prácticas que reduzcan el desperdicio electrónico.

Cada acción cuenta: al alargar la vida útil de un dispositivo, se reduce la demanda de nuevos recursos, se evita la generación de desechos tecnológicos y se disminuye la presión sobre el ambiente. Esta filosofía también guía nuestro desarrollo de software, adaptado para ser eficiente incluso en dispositivos más antiguos, reduciendo la necesidad de actualizaciones forzadas.